sábado, 4 de enero de 2014

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


      
La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.


VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS
La violencia contra los niños y niñas incluye el abuso y
maltrato físico y mental, el abandono o el tratamiento
negligente, la explotación y el abuso sexual. La violencia puede ocurrir en el hogar, las escuelas, los orfelinatos, los centros residenciales de atención, en las calles,
 en el lugar de trabajo, en prisiones y establecimientos
penitenciarios. Puede afectar la salud física y mental
de los niños, perjudicar su habilidad para aprender y
socializar, y, más adelante, socavar su desarrollo como
adultos funcionales y buenos progenitores. En los casos
más graves, la violencia contra los niños conduce a la
muerte.

Violencia contra la mujer es un hecho conocido desde la antigüedad y reconocido como un problema social. Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, donde se afirma que esta violencia es un grave atentado a los derechos humanos de la mujer y de la niña.
En el artículo 1 define la violencia contra la mujer:
A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

 VIOLENCIA CONTRA EL HOMBRE
Un hombre maltratado es aquel que es habitualmente agredido, en forma física o verbal, por su esposa, sus hijos o por quienes conviven con él. Por el tipo de sociedad patriarcal en la que vivimos, la golpeada suele ser la mujer. A un hombre le cuesta admitirlo.
Los hombres maltratados no se atreven a denunciar estos hechos, porque los ven como algo que puede afectar a su hombría.
La percepción común es que los hombres nunca son las víctimas de la violencia doméstica. Para resolver el problema debemos liberarnos de este tabú y tener un acercamiento más equilibrado al problema.
Como sucede con la mayoría de los problemas de violencia familiar, la situación empeora día tras día y los maltratos aumentan puertas adentro y con más de un cómplice


VIOLENCIA CONTRA ANCIANOS

·      Es un problema importante en la actualidad la no-resolución aún de las definiciones exactas sobre el concepto y límites del abuso y abandono en las personas mayores, de la verdadera prevalencia e incidencia del problema y del grado del mismo. El resolver todo esto es uno de los principales objetivos que ocupan a todo profesional gerontológico, ya que las dificultades, o lo más común, la ausencia de diagnóstico, da lugar sistemáticamente a la falta de medidas que palien o resuelvan el problema.
Lo principal es que exista un consenso en la definición entre los profesionales que tratan con los ancianos y que no se dé, como en la actualidad, la coexistencia de diferentes significados atribuidos a este tema. Así, mientras que el aparato policial y judicial entiende por MALOS TRATOS “ las infracciones previstas en el código penal”. Los profesionales de los servicios socio-sanitarios tienen una visión más ampliaTambién los responsables de los servicios de ayuda y cuidados en el domicilio, los directores de las residencias y centros de larga estancia tienen otra concepción especialmente dirigida a preservar los derechos de los residentes.
“La ausencia de consenso en la definición del fenómeno hace imposible poner en práctica medidas válidas y fiables sobre un plan psicométrico en referencia a los malos tratos y a la negligencia 
 

2 comentarios:

  1. esta situacion puede ocasionar transtornos psicologicos ya que se vive en momentos duraderos de tristeza dolor rencor y odio....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. asi es yo nose como hay personas que le asen daño a sus propias familias

      Eliminar