sábado, 4 de enero de 2014

PATERNIDAD RESPONSABLE

PATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLE: es una actitud de compromiso profundo asumido por la pareja, referida a su capacidad de transmitir la vida a otro ser y de entender que el desarrollo del hijo es una tarea común del padre y de la madre.
La paternidad no se limita a la función biológica de transmisión de la vida. Es una expresión del amor entre un hombre y una mujer, la cristalización del amor de pareja, sostenido en su profunda unión.
Los padres al formar una familia, debieran considerar los siguientes aspectos:
- Dar vida y recibirla es un hecho de máxima trascendencia y, como tal, implica una responsabilidad que debe ser asumida y compartida por la pareja.
- Se deben reunir ciertas condiciones de salud y de madurez, tanto individual como de pareja, para alcanzar plenamente el papel de padres.
- Hay que suministrar a los hijos los medios materiales necesarios para que puedan desarrollarse en forma integral.
En los adolescentes la capacidad biológica para ser padres aparece antes que la aptitud y responscibilidad para asumirla; por lo tanto:
Formando una familia
La familia es una comunidad que surge del matrimonio entre un hombre y una
Mujer, bc [sado en el amor mutuo que lo hará durable. Es en este amor conyugal donde se apoya toda la responsabilidad de ser una familia.
LA FAMILIA es la unidad básica de la sociedad humana, y núcleo fundamental de la vida afectiva y moral de las personas.
La familia constituye el pilar fundamental de la existencia humcina. Veamos algunas características del amor conyugal:
· Es humano. Esto significa que es sensible y espiritual al mismo tiempo, destinado a mantenerse y a crecer a través de las alegrías y Ias tristezas de la vida diaria.
· Es total. Es una forma especial de amistad en la que se comparte todo sin reservas o cálculos egoístas. Quien ama a su cónyuge lo ama por sí mismo.
· Es fecundo. Está destinado a tener y a educar a sus hijos.                                                                                        
Derechos de la familia
Toda familia, de cualquier raza o condición social que sea, tiene derechos referentes a su estabilidad, intimidad, procreación de los hijos, educación, vivienda, condición económica que permita vivir dignamente y desarrollar, entre otros, los valores culturciles y sociales.
Entre las instituciones preocupadas del desarrollo del hombre en familia están: la Organización de los Estados Americanos y la Iglesia Católica. Estas instituciones han declarado los Derechos de la Familia.
Revisemos algunos postulados de la Carta de los Derechos de la Familia que el Papa Juan Pablo II estableció en 1983.
La familia tiene el derecho a:
- Existir y progresar.
- Ejercer su responsabilidad en el campo de la transmisión de la vida y de la educación de los hijos.
- Creer y profesar su propia fe, y a difundirla.
- Obtener la seguridad social, política y económica.
- Proteger a los menores, mediante instituciones y leyes apropiadas.
- Un justo tiempo libre que favorezca los valores de la familia.
Derechos del niño
Las Naciones Unidas, preocupadas del bienestar de la humanidad, formularon en 1924 la Declaración de los Derechos del Niño. Esta declaración que consta de 10 principios fue validada en el Año Internacional del Niño, que se celebró en 1979.
Principio 1: El niño disfrutará de todos los derechos formulados en esta declaración.
Principio 2: El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable.
Principio 3: El niño tendrá derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad.
Principio 4: El niño deberá gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. Con este fin se le debe procurar atención prenatal y postnatal a su madre. El niño tendrá derecho disfrutar de alimentación, vivienda, recreación y servicios médicos adecuados.
Principio 5: El niño físico, mental o socialmente impedido debe recibir el tratamiento, educación y los cuidados especiales que requiera su caso particular.
Principio 6: El niño necesita amor y comprensión para un desarrollo pleno y armonioso de su personalidad. Debe crecer bajo el amparo de sus padres siempre que sea posible. La sociedad y las autoridades deberán cuidar a los niños sin familia o que carezcan de los medios adecuados de subsistencia.
Principio 7: El niño tendrá derecho a recibir educación.
Principio 8: El niño deberá ser el primero que reciba protección y socorro en todas las circunstancias.
Principio 9: El niño deberá ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
Principio 10: El niño deberá ser protegido contra todas las prácticas que puedan fomentar la discriminación
racial, religiosa o de cualquier índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión y amistad entre los pueblos, paz y fraternidad, con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitud al servicio de sus semejantes.
Esta declaración de principios enfatiza el derecho de todo hijo a ser amado sin condiciones; a ser aceptado, a que se respete su individualidad y a ser guiado en su crecimiento en un marco de valores consecuente con estos principios.
En este sentido, los padres ayudarán a crecer a sus hijos en la medida que aprendan a descubrir los rasgos individuales de cada uno, y sus propios deseos y necesidades. Es de gran importancia evitar el comparar a los hijos entre sí. Es necesario respetar la individualidad de cada hijo con sus características únicas y particulares para cruidarlos y así desarrollar su autoestima positiva.
A su vez, los padres tienen derecho a recibir de sus hijos respeto, afecto y comprensión. No podemos olvidar que aunque son personas adultas, con muchas capacidades, tienen también limitaciones y necesidades.
El afecto y respeto recíproco entre todos los miembros de la familia favorece la buena comuniccición y un adecuado desarrollo personal.
Paternidad planificada no es lo mismo que paternidad responsable.
MTV y Paternidad Planificada promueven el aborto y peligrosas píldoras a menores (¡por Teléfono!)
La cadena televisiva en Estados Unidos MTV (Music Television), ha contribuido con millones de dólares de transmisión a una campaña que promueve una "guía" para las relaciones sexuales, llamada It's Your sex Life ("Es tu vida sexual"). MTV promueve el hedonismo y la permisividad sexual por medio de la música a millones de adolescentes y jóvenes. La campaña consiste de un anuncio y de un número telefónico gratis. Cuando los adolescentes llaman al número obtienen información acerca del aborto, los anticonceptivos abortivos y las relaciones sexuales "sin riesgo" por medio del uso de los preservativos. La información les llega en un sobre ordinario de carta.
Sin embargo, si esas relaciones "sin riesgo" fallan (lo cual ocurre mucho más a menudo de lo que se cree), el número telefónico conecta a las jóvenes víctimas con las oficinas de Federación de Paternidad Planificada de Estados Unidos (Planned Parenthood Federation of America). Paternidad Planificada es la organización que más promueve el aborto en Estados Unidos y la que más ha luchado a favor de leyes que niegan a los padres el derecho de ser informados por sus hijas menores de edad cuando éstas contemplan practicarse un aborto, así como el que dichas menores tengan que obtener el consentimiento de sus padres para practicárselo.
Paternidad Planificada colaboró en la producción de un documento titulado Inventing the Future ("Inventando el futuro"), publicado en 1985 por la Organización Nacional para la Paternidad y el Embarazo Adolescentes (National Organization for Adolescent Pregnancy and Parenting) y por la March of Dimes (organización que se supone es "caritativa"). La meta que persiguen estas instituciones es lograr, para el año 2008, que sea obligatorio para todos los niños que van a la escuela el ser "inmunizados" en la pubertad contra la concepción y, a la edad de 21 años, recibir una vacuna que anule dicha "inmunidad".
Paternidad Planificada es la asociación miembro en ese país de la Federación Internacional de Planificación de la Familia\Hemisferio Occidental o IPPF\WHR (por sus siglas en inglés), que tiene filiales en todos los países de América Latina. ¿Estarán la IPPF\WHR y el MTV Latino planeando o haciendo en América Latina algo similar a lo que sus homólogos están haciendo en colaboración con MTV y su número telefónico gratis en Estados Unidos?
Pero eso no es todo, la píldora anticonceptiva, el esteroide más usado por las mujeres en Estados Unidos, hace que éstas sean casi 2 veces más propensas a morir a consecuencia de tomarla que debido a enfermedades cardiovasculares, y 2,5 veces más que debido al cáncer cervical. Además de ello, las píldoras anticonceptivas continúan perjudicando la salud de la mujer durante los diez años posteriores a su descontinuación.
Según estudios, en 1990 hubo en Estados Unidos 13,8 millones de mujeres que tomaban la píldora y 60 millones a través del mundo. Según otros estudios, realizados en 1991, la tasa de muerte femenina a consecuencia de la píldora es de 7,9 por cada 100.000 entre las edades de 15 a 44 años. Por consiguiente, se puede concluir que cada año mueren 1.090 mujeres en Estados Unidos y 4.740 en el mundo a consecuencia de la píldora anticonceptiva.
La Liga a favor de la Vida de Estados Unidos (American Life League) tiene una lista de 50 muertes de mujeres estadounidenses cuyas defunciones están relacionadas con la píldora y otros fármacos anticonceptivos. La lista documenta las fechas de las recetas y de las muertes, respectivamente, así como las marcas de los fármacos utilizados (píldoras anticonceptivas e implantes Norplant), las causas directas de las muertes y las edades de las víctimas.
La revista de medicina British Medical Journal, publicó a principios del corriente otro estudio que muestra un aumento de mortalidad femenina a consecuencia de enfermedades circulatorias y del cáncer cervical, durante los últimos 25 años, en mujeres británicas que estaban tomando la píldora o que la habían tomado durante diez años.
A la luz de estos datos, es realmente alarmante que Paternidad Planifica esté promoviendo la "anticoncepción de emergencia" a través del teléfono a las mujeres, incluyendo las menores de edad. Según la propia Dra. Regina Friedman, directora de servicios médicos de Paternidad Planificada, la "anticoncepción de emergencia" consiste en tomar píldoras anticonceptivas en elevadas dosis durante cierto tiempo después de un acto sexual en el cual no se usaron anticonceptivos. Según ella misma también, la píldora causa cambios en la capa que cubre el útero, impidiendo que el óvulo (fecundado) --o sea, el nuevo ser humano recién concebido-- se implante en él. De esta forma se produce un aborto farmacológico en las primeras etapas del embarazo.
Si la píldora anticonceptiva usada regularmente en sus dosis normales es tan peligrosa para la mujer, como ya se ha señalado, la misma resulta más peligrosa aún utilizada en dosis altas, como en el caso de la engañosamente llamada "anticoncepción de emergencia". Paternidad Planificada está, pues, promoviendo el aborto a través del teléfono por medio de peligrosas píldoras en dosis más elevadas aún de lo normal, incluso entre las adolescentes, a espaldas de sus padres.

MEXFAM, la filial de la IPPF\WHR en México también promueve la "anticoncepción de emergencia" y niega que ésta constituya un aborto, diciendo equivocadamente que el embarazo comienza en la implantación en vez de la concepción. Tal afirmación se debe a que el aborto es ilegal en ese país. Pero el caso es que MEXFAM está promoviendo un método abortivo y dañino para las mujeres, incluyendo jovencitas menores de edad.

2 comentarios:

  1. es necesaria una planificacion familiar para poder ser considerados por la sociedad en un tiempo como un padre responsable y yo creo que es necesario por que de ahi los valores

    ResponderEliminar
  2. si este tema de la paternidad responsable esta echo para ver que los padres aun estando solteros pueden inculcar los valores para ser unna mejor persona

    ResponderEliminar